¡Qué dulce que era! Me la llevé sin pensarlo dos veces y me la estuve comiendo todo el camino de vuelta ^^
La trasplanté y la verdad es que resulto ser una planta bastante agradecida porque creció bastante y en unos meses empezó a echar flores sin parar.
La planta se espigó, le salieron tallos muy largo donde se encontraban las flores, muy pequeñitas y blancas.
Hoy , al salir a la terraza he visto todas las flores ya estaban secas y he decidido recoger las semillas.
Al secarse la flor del todo se queda como si tuviera pelillos , es algo parecido a lo que todos alguna vez nos hemos encontrado por el campo, el diente de león que siempre soplamos pidiendo un deseo. Solo que estos son bastante mas pequeños y no forman una esfera completa. Pero su función es la misma.
Cuando las semillas están listas la capsulilla se abre y el viento se lleva las semillas. Por eso hay que llevar mucho cuidado al cogerlas ya que al ser tan ligeras a la más mínima se pueden ir volando.
Para conseguir las semillas hay que tirar suavemente de los pelillos y veremos que al final de cada uno
estos hay una cosita negra, esas son las semillas! ^^
Es cuestión de ir con paciencia sacando todos los pelillos e ir acumulándolos.
Ahora tenemos dos opciones, podemos separar estos pelitos de las semillas o podemos dejarlos así, si los separamos se quedan bastante mejor y ocupan menos espacio pero es algo bastante laborioso...
Así que como a mí no me falta espacio las he dejado así. Las etiqueto y las guardo.
En fin, como ya veis de una sola planta consigues semillas de sobra para el año que viene así que ¡ya estoy añadiendo la stevia como semillas para intercambiar!
Si aun queréis tener más semillas y coger todas las que podáis os recomiendo que apenas empiecen a secarse las primeras flores pongáis sobre la planta una bolsa de plástico, con agujeros para que respire la planta, para que las semillas no se vuelen. Ya que si nos esperamos a que estén todas secas, las primeras que se secaron seguramente ya se habrán volado cuando las recogíamos Este método no es demasiado estético pe funciona a la perfección. ^^
Las semillas de stevia tienen na viabilidad muy corta en el tiempo, obtener planta de ellas es muy dificil, se obtienen por esqueje siempre que no esten con flor.
ResponderEliminarFijate! Todos los días se aprende algo ^^ Y yo que iba a ir tan convencida a plantar mis semillas. Muchas gracias =) Pues voy a ver si me informo de como hacer los esquejes!
EliminarGracias por el comentario =)
Yo plante semillas y germinaron casi todas
ResponderEliminarYo tambien planté como 6,000 semillitas y sólo se me dieron 600 plantines de los cuales murieron como300 en la aclimatación de ésta región extremosa en frío y calor, el norte de México. De las 300 aprox., empecé a cortar esquejes para trasplante cuando la planta ya tenía como10 cms. de alto pero no me funsionó del todo ya que se secaron por alguna falla en el proceso, mucha humedad o el calor de 45 grados "C" pese a que las tenía con malla sombra y les aspersaba agua durante el día. En fín, me quedan como 150 plantitas que, aunque se dieron muy largas sin ramaje, tya todas estan en flor y algunas ya se estan secando, por lo que acabo de cortarlas del area de flor, para ponerlas a secar y poder sacar la semillita, esperando que al menos puedan germinar algunas 50 plantitas criollas y cuidarlas con un poco más de experiencia. Sólo compartirles mi experiencia y saber si alguno de ustedes sabe donde conseguir semillas o esquejes de Stevia sin alteración genética confiables aquí en México, pues ya anda circulando semilla alterada por Monsanto que sólo dá plantas dulces pero sin la propiedad medicinal, para proteger a la Industria Farmaceútica de no perder sus " clientes cautivos " con Diabetes. Agradezco al información.
ResponderEliminarLas plantas de semilla resultan mas vigorosas, duran más años y son mas grandes y frondosas.
ResponderEliminar